Fino de Aroma?

¿Qué Significa que

Nuestro Chocolate sea

Fino de Aroma?

Para establecer que el cacao es fino de aroma, un concepto general es el origen genético. El cacao fino o de aroma proviene de árboles de tipo Criollo o Trinitario, mientras que el cacao común provienen de árboles tipo Forastero. Hay excepciones a esta regla. Un ejemplo es Nacional de Ecuador, considerado fino, pero que proviene de árboles tipo Forastero. 

“Cuando hablamos de cacao forastero, nos referimos a un cacao normal, con taninos más elevados (son sustancias de algunos alimentos que al comerlos producen sensación de aspereza, sequedad y amargor, como es el caso de la fruta inmadura). El cacao forastero es el más cultivado y proviene normalmente de África, pero podemos encontrarlo en Perú, Venezuela, Honduras, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Trinidad, Bolivia, Jamaica, México, Granada; y en el Caribe, en la zona del océano Índico y en Indonesia”, refiere Norma Orozco, Directora General de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería (EMCC).

El cacao forastero tiene una cáscara gruesa, resistente y poco aromática. Para neutralizar sus imperfecciones, requiere un tueste intenso, (del tueste proceden el sabor y el aroma de la mayoría de los chocolates). Para dar cuerpo y amplitud al chocolate, los mejores productores usan granos forasteros en sus mezclas; pero la acidez, el equilibrio y la complejidad de los mejores chocolates proviene del cacao criollo.

“El cacao criollo es un cacao reconocido por su gran calidad, tiene bajo contenido tánico, el cacao criollo se reserva para la fabricación de los chocolates más finos. El grano es de cáscara fina, suave y poco aromática. Representa el 10% de la producción mundial. Un ejemplo de la variedad criolla es el Cacao Perla Mexicano”, indica la experta.

Los chocolates elaborados con cacaos criollos se encuentran en una amplia variedad de granos, entre ellos: rubio, marfil, blanco o caramelo. En ellos se pueden apreciar hasta 600 aromas, por ejemplo en la almendra blanca del estado de Tabasco predominan notas frutales y perfiles cítricos.

Finalmente, el cacao Trinitario, como su nombre sugiere, es originario de Trinidad. Surgió en 1727 como resultado de un proceso de cruce entre el criollo y el forastero después de que un huracán destruyera prácticamente todas las plantaciones de la isla. De este modo, heredó la robustez del cacao forastero y el delicado sabor del cacao criollo, y se usa también normalmente mezclado con otras variedades. Este es uno de los genotipos utilizados por Valdiloche, para la producción de nuestros chocolates.

Exposición en Expo Ranco Negocios 2017

Por primera vez se realizó esta actividad, organizada por el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, operado por la Universidad Austral.

Con la presencia de empresarios, autoridades y vecinos, se llevó a cabo la Expo Ranco Negocios, primera actividad en su tipo en La Unión. El evento, realizado en la tensoestructura de calle Letelier, contó con una exposición de productos y servicios de empresarios asesorados por el Centro de Desarrollo de Negocios, relatorías expertas sobre temas agrarios y marketing, y una rueda de negocios.

“Cuando comenzamos a organizar esta Expo la visualizamos no sólo como una instancia donde las empresas pudieran vender, sino también como un espacio para mostrarse a la comunidad y para que los empresarios se conozcan y vayan generando redes de manera que todos juntos puedan crecer”, comentó Elena Castelleti, directora del Centro de Desarrollo de Negocios La Unión.

“Fue una jornada muy exitosa. Me alegro que los unioninos, y la comunidad de la Provincia del Ranco, haya podido ver el trabajo de los empresarios que son asesorados por el Centro de Desarrollo de Negocios, que es parte de una red presente en todo Chile, comprometida por la Presidenta Michelle Bachelet, para que a las pequeñas empresas y los emprendedores les vaya bien y logren resultados efectivos en sus negocios”, agregó Marina Riquelme, directora de Sercotec Los Ríos.

Por su parte el alcalde de la comuna, Aldo Pinuer, destacó la labor del Centro, al entregar asesoría gratuita y necesaria para muchos pequeños empresarios en la comuna.

El evento contó con la presencia del diputado Enrique Jaramillo y el consejero regional Eduardo Hölck.

Entre los 40 empresarios y empresarias presentes se valoró la actividad. “Para mí la Expo ha sido un 7. Pensé que lo principal sería que me conocieran más en La Unión, pero he vendido muchísimo. El Centro me ha ayudado mucho en aspectos que desconozco, incluso han venido a mi local en Futrono”, señaló don Gustavo Gody de Cecinas Lafquen. “No tenía tanta expectativa en la exposición pero vendí casi todo. La charla de los relatores también fue muy buena. Creo que es importante desarrollar la identidad de La Unión, en lo que todos tenemos un gran trabajo”, agregó la artesana Úrsula Manquehual.

El Centro de Desarrollo de Negocios La Unión ofrece asesoría especializada y gratuita a las empresas de menor tamaño. Los interesados en sumarse a este programa pueden acercarse a sus oficinas, ubicadas en Ramírez 535, esquina Comercio, La Unión, teléfono 64 2251353.

Chocolateros de la zona expusieron sus productos en hotel osornino

Una Feria del Chocolate se realizó este fin de semana en el Hotel Sonesta de Osorno, donde hubo diversos stands que presentaron el producto en todas sus versiones y formas. Se trató de productores artesanales provenientes principalmente de Osorno, Valdivia y La Unión. Uno de los expositores, Chocolates “Valdiloche”, es un emprendimiento de La Unión y sus chocolates que hacen es ecuatoriano, artesanal, con ingredientes como maracuyá, pimienta negra, merkén ahumado y avellanas chilenas, entre otros. “Es rescatado de una antigua recta de nuestras abuelitas en base a almendra natural”, dijo a El Austral.Por su parte, Víctor Hugo Gallardo llevó las calugas artesanales “Patty”, un tradicional producto que data de 1994. “Mi esposa es quien hace esta caluga artesanal de leche, algunas puras, otras con maní o nuez”, detalló. Otra productora es Claudia Pradenas de Valdivia con sus Bombones D’ Clau. Esta vez presentó sus últimas creaciones de chocolates de origen africano, peruano, belga y americano, con diversos rellenos e ingredientes.

Nace la Primera Fábrica de Chocolate Artesanal en La Unión, su nombre “Valdiloche”

Su nombre es Pedro Parga, en Osorno le conocen como el “pelao de los cuchuflí” y quien viaja constantemente a esa ciudad seguramente, alguna vez le vio en el Terminal de Buses ofreciendo productos que son de fabricación propia; esta gran historia con el chocolate comenzó en Santiago, hace ya diez años, en palabras de él mismo “sin duda a estos rubros se llega muchas veces por un tema de necesidad económica, pero sin embargo, uno logra apasionarse con las diversas preparaciones del chocolate y todo el campo creativo que se puede abarcar con el”.

Esta relación con las diversas preparaciones del chocolate nace hace diez años en Santiago cuando Pedro junto a su esposa Bárbara Hevia y sus sobrinos Omar Gallardo y Paulina Puentes comenzaran un viaje de descubrimiento hacia las infinitas posibilidades que ofrece el chocolate, camino que dos años más tarde trajo al matrimonio Parga – Hevia hasta el sur de Chile, específicamente hasta el sector de Choroico en la ciudad de La Unión; y en algún tiempo más traerá a sus sobrinos para concretar juntos todos los sueños que comparten en torno a este interesante rubro.

El año 2013 fue un año decisivo para este gran equipo de trabajo, junto con formalizar legalmente la marca “Valdiloche”, también se concretó la construcción de gran parte de la infraestructura que se necesita para la preparación de sus productos, lo que conllevó una gran inversión por parte de los socios, cercana a los siete millones de pesos; en lo que refiere, específicamente, a la construcción de la fábrica, ésta involucra una inversión mayor ya que la sala de elaboración, propiamente tal, debe estar aislada, respecto a la temperatura ambiente, necesitándose para tal efecto de materiales especiales para su construcción.

“Lo que hace especiales nuestras elaboraciones -según señala Omar Gallardo- es la materia prima; nuestro material de trabajo es, sin duda, el de mejor calidad, el chocolate en base al cual se elaboran nuestros diversos productos ha sido seleccionado desde hace ya mucho tiempo, teniendo siempre una amplia aceptación en nuestros clientes y lo otro es la dedicación para darle a cada elaboración un sello único en lo que a diseño refiere”.

¿ Por qué “Valdiloche” ?

Bárbara Hevia , esposa de Pedro, es quién nos habla acerca del nombre característico de sus productos: “el nombre nace de técnicas aprendidas de nuestros hermanos, al otro lado de la cordillera, en la ciudad de San Carlos de Bariloche y considerando por supuesto la amplia tradición chocolatera de la ciudad de Valdivia; al combinar eso con los sabores y frutos de la zona, nace esta mezcla singular, denominada Valdiloche”.

La Proyección a Futuro:

Al momento de referirse a la proyección para los próximos meses y años, Omar Gallardo señaló como principal meta establecer la marca Vladiloche como un referente de calidad en cuanto a chocolate refiere; además mencionó el interés que tienen como equipo en trabajar el chocolate orgánico, el cual tiene un proceso mucho más delicado y especial; esto da origen a un chocolate mucho más puro y de mayor calidad; pero al referirse al futuro hay algo en lo que todos en Valdiloche están de acuerdo: lo principal es la calidad de atención al cliente y en este principio basan la elaboración y venta de su producción.
La página web.

En lo que refiere a la difusión de esta empresa, se hizo indispensable contar con una página web; es así como se creó www.valdiloche.cl, un portal web donde cualquiera puede conocer de primera fuente el trabajo que se realiza en Valdiloche, además de su gran variedad de productos. Esta página web fue diseñada por Paulina Puentes, esposa de Omar Gallardo y en ella se pueden descubrir las últimas novedades en la elaboración de los chocolates de Valdiloche.

Ubicación y contacto:

Llegar a la fábrica de chocolates Valdiloche es muy sencillo; ellos están ubicados en la ruta 5 sur kilómetro 869; para ser más precisos, justo en el costado norte de la Tenencia de Carretera en el sector de Choroico, en la ciudad de La Unión. Para pedidos puedes contactarte al fono celular 87770218, o al mail: info@valdiloche.cl .

0
    0
    Tu carrito
    Your cart is emptyReturn to Shop